Construyendo mujeres empresarias independientes a través de huertos caseros orgánicos y mercado de agricultores
- Jinotega, Nicaragua
- Socio desde 2011
- 520 familias
SOPPEXCCA es una cooperativa de 520 familias en Jinotega y Matagalpa. La familia promedio cultiva 5 hectáreas de café, y posee un total de 8.6 hectáreas de tierra. Pocos ingresos del café, combinado con la falta de acceso a comida saludable o una red de seguridad social, deja muchas familias vulnerables a la escasez de comida – enfrentando unos estimados tres meses y medios de inseguridad alimentaria al ano.
Hemos trabajado con SOPPEXCCA desde 2011 para desarrollar e implementar estrategias de largo plazo para abordar el hambre estacional y ayudar a las familias a construir una fundación económica más diversa y segura en sus fincas. Juntos hemos trabajado en la diversificación de cultivos, programas de huertos escolares, conservación de agua y suelo, y educación sobre seguridad alimentaria para cientos de familias.
La Oportunidad
Debido a la falta de apoyo gubernamental y una red de seguridad social, organizaciones como SOPPEXCA sirven como un recurso critico en las comunidades que sirven. La cooperativa tiene liderazgo fuerte y miembros activos, y ha establecido un Comité de Seguridad Alimentaria que encabezan programas dentro del plan estratégico de la cooperativa. Aun así, miembros carecen de acceso a alimentos frescos y producidos localmente, y las mujeres – la mayoría de las cuales no han completado la escuela primaria – tienen pocas oportunidades para ganarse sus propios ingresos.
“Cuando las mujeres tienen acceso a los medios de producción de comida, tienen acceso a los mercados locales y puedes moverse adelante hacia la independencia económica”
Fatima Ismael, directora de SOPPEXCCA
El Diagnostico
En 2017, empezamos a trabajar con SOPPEXCCA para desarrollar el primer mercado de agricultores orgánico de Jinotega. Muchas de las mujeres en nuestro proyecto de huertos caseros habían avanzado a un nivel suficiente para satisfacer las necesidades de sus familias, y querían construir nuevas fuentes de ingreses vendiendo las cosechas que les sobraban.
2018 fue un tiempo particularmente difícil para lanzar esta nueva empresa, como la cooperativa y sus miembros sufrieron una crisis política que cerro el acceso a muchas de las comunidades. Incluso con este obstáculo, las mujeres en el proyecto del mercado de agricultores todavía fueron capaces de proveer a sus familias y vecinos con comida fresca.
A finales del año, la situación mejoro y las mujeres fueron capaces de lanzar el nuevo mercado de agricultores. Sus huertos caseros proveyeron la estabilidad necesaria durante la crisis; y, ahora, el mercado, localizado en la sede de SOPPEXCCA en Jinotega, está entregando ingresos semanales constantes.
Estrategias Claves
- Capacitaciones en conceptos de seguridad alimentaria y mejores practicar para familias y jóvenes
- Diversificación estratégica de cultivos para seguridad alimentaria, incluyendo cultivación de frijoles y maíz, construcción de una instalación de almacenamiento de granos, un fondo rotativo de préstamos para fomentar el cultivo de granos básicos
- Conservación del suelo y el agua, y compostaje para reducir erosión y mejorar nutrientes en el suelo y el consumo del agua
- Desarrollo de un mercado orgánico de agricultoras mujeres en Jinotega
- Desarrollar nuevas oportunidades para mujeres y desarrollar habilidades a través de huertos orgánicos, educación sobre nutrición y planificación y gestión empresarial
- Capacitación en monitoreo y evaluación para construir la capacidad de manejar y sostener proyectos
Destaco Comunitario: Sandra Isabel Obando
Durante la crisis política que afecto a Nicaragua en abril 2018, muchas carreteras a las comunidades servidas por SOPPEXCCA fueron barricadas. Precios alimenticios aumentaron rápidamente y muchos cafeteros tuvieron que entrar en deuda para darle de comer a sus familias.
Sandra puso las habilidades que había aprendido en nuestro programa de huertos orgánicos en buena práctica, dándole de comer a su familia con las frutas y verduras que cosechaba. Se ganaba ingresos adicionales vendiéndole comida a sus vecinos, y fue capaz de pagar su deuda. Sandra continua a vender productos en el nuevo mercado de agricultores en Jinotega, y se ha vuelto confiada en sus habilidades como experta en la cultivación de productos orgánicos.